Si estás a punto de someterse a una cirugía de ileostomía, probablemente tengas algunas preguntas o dudas sobre cómo tu cuerpo digiere los alimentos y líquidos, y cómo se creará la ileostomía. A continuación, te compartiremos información útil sobre el sistema digestivo y sobre lo que sucede durante y después de la cirugía de ileostomía.

Cómo funciona el sistema gastrointestinal.

Cuando comes o bebes y tragas, tu sistema gastrointestinal se pone a trabajar. Primero, el alimento o líquido ingresa por el esófago y luego fluye hacia el estómago. Desde allí, las enzimas del estómago descomponen el alimento para que se convierta en una mezcla líquida. Luego, pasa al intestino delgado.

El intestino delgado (también llamado íleon) mide aproximadamente entre  6 y 7 metros de largo. Aquí es donde ocurre la mayor parte de la digestión. También es donde se absorben todos los elementos de los alimentos y líquidos como: proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas. Todo lo que no se absorbe viaja al intestino grueso, ya sea como desecho líquido o heces fecales.

El intestino grueso (también conocido como Colon) está formado por cuatro secciones: colon ascendente, transverso, descendente y sigmoide. El colon mide 1.5 metros de largo en total y su función es absorber agua de las heces. También almacena las heces hasta que evacúes.

¿Qué es una ileostomía?

Una ileostomía es una abertura quirúrgica en el intestino delgado que se realiza a través del abdomen. Con una ileostomía, se ha extirpado o desviado una sección del intestino delgado y el colon

Para construir una ileostomía, el cirujano pasa parte del intestino delgado a través de la pared abdominal. Esta nueva abertura en el abdomen se llama estoma.

A continuación, te mencionamos algunos datos importantes sobre las ileostomías:

 

Cuando se realiza una ileostomía, la evacuación ya no es a través del ano, sino que ahora las heces pasan a través del estoma. Recuerda que el propósito principal del colon es absorber agua y almacenar heces. Tu cuerpo puede seguir funcionando incluso sin colon.

Una ileostomía no tiene un músculo esfínter, por lo que no tiene control voluntario sobre los movimientos intestinales. Por lo que usarás una bolsa para recolectar los desechos fecales (heces).

Depende del motivo por el cual se realizó la ileostomía, esta puede ser temporal o permanente. 

 

En algunos casos, una alternativa para la ileostomía permanente es un procedimiento llamado anastomosis anal con bolsa ileal. Después de la extirpación del colon, se utiliza el intestino delgado para crear una bolsa ileal que se coloca en la pelvis y se conecta al ano. 

Ahora que conoce los conceptos básicos sobre cómo funciona su sistema digestivo y sobre la cirugía de ileostomía, ya tendrás claridad de que bolsa adquirir para el mejor funcionamiento de tu ileostomía.

Encuentra los mejores productos y accesorios para tu ileostomía en www.ostomics.com