Recibir una cirugía de ostomía, que puede ser necesaria por diversas razones médicas, como el tratamiento de enfermedades intestinales, cáncer o problemas urinarios, suele generar muchas preguntas sobre cómo cambiará la vida cotidiana. Una de las áreas que más preocupa a quienes se someten a esta cirugía es la vida sexual.

Es completamente normal tener dudas o preocupaciones sobre cómo afectará la ostomía la intimidad. Sin embargo, lo más importante es recordar que la ostomía no es un impedimento para disfrutar de una vida sexual activa y satisfactoria. Con el tiempo, la adaptación y el apoyo adecuado, muchas personas descubren que la cirugía no solo no pone fin a su vida sexual, sino que incluso puede mejorarla al aprender a cuidar su cuerpo de una nueva manera.

Cómo Adaptarse a la Vida Sexual Después de la Ostomía

La adaptación a una nueva realidad con ostomía no se logra de la noche a la mañana. Sin embargo, con paciencia, apertura y algunos consejos prácticos, se puede continuar disfrutando de la intimidad. Aquí algunos puntos clave para tener en cuenta:

  1. Comunicarse Abiertamente con la Pareja.

Una de las primeras y más importantes acciones es hablar con tu pareja sobre tus preocupaciones, miedos o inseguridades. La comunicación no solo fortalece la relación emocional, sino que también puede aliviar muchas de las tensiones que surgen en torno a la vida sexual después de la ostomía. Es probable que tu pareja también tenga preguntas y preocupaciones, por lo que hablar sobre ellas puede crear una mayor comprensión mutua.

2. Esperar el Tiempo Adecuado para Recuperarse.

Después de la cirugía, es crucial esperar el tiempo recomendado por los médicos (generalmente entre 6 y 8 semanas) antes de reanudar las relaciones sexuales. Durante este tiempo, el cuerpo necesita sanar, y es importante no apresurarse a volver a la actividad sexual antes de estar completamente recuperado.

3. Explorar Nuevas Formas de Intimidad.

La vida sexual no se limita solo a las relaciones sexuales. Muchas parejas encuentran que pueden explorar diferentes formas de intimidad, como los besos, los abrazos, el contacto físico o la estimulación emocional, hasta sentirse cómodos con la idea de reanudar las relaciones sexuales. Este período puede ser una oportunidad para profundizar en la conexión emocional.

4. Usar Productos de Soporte y Protección.

Existen productos diseñados específicamente para ayudar a las personas con ostomía a sentirse cómodas y seguras durante la actividad sexual. Cinturones de ostomíaropa interior especial o bolsas de ostomía de bajo perfil pueden hacer que la experiencia sea más cómoda y menos preocupante. Asegúrate de que la bolsa de ostomía esté bien adherida y vacía antes de mantener relaciones sexuales para evitar posibles fugas.

5. Experimentar con Posiciones Cómodas.

Al principio, puede ser necesario probar diferentes posiciones para encontrar las más cómodas. Evitar la presión directa sobre el estoma es crucial. Las posiciones en las que la persona esté de lado o de espaldas pueden ser más cómodas, ya que no ejercen presión sobre el abdomen. Algunas personas encuentran que el uso de almohadas o cojines ayuda a modificar las posiciones y hacerlas más cómodas.

6. Cuidar la Salud Emocional.

El bienestar emocional es clave. Si te sientes ansioso, deprimido o inseguro, considera hablar con un profesional de la salud o un terapeuta especializado en ostomías. La salud mental es fundamental para disfrutar de una vida sexual saludable, y no hay vergüenza en pedir ayuda si es necesario.

La ostomía es solo un cambio más en la vida, pero no debe marcar el final de la intimidad ni de la vida sexual.